Diferencias entre los vinos del Viejo y del Nuevo Mundo
Con este artículo te invitamos a descubrir las diferencias entre los vinos del Viejo y del Nuevo Mundo y la forma en que las prácticas vinícolas y el clima regional influyen, en gran medida, en las características del vino.
Los vinos del Viejo Mundo son aquellos vinos de países o regiones en los que se produjo por primera vez la vinificación con uvas (Vitis vinifera). Por ejemplo, Francia, Italia, España, España, Portugal, Grecia y Alemania son países del Viejo Mundo que han hecho vino durante miles de años. Además, sobre la base de la definición, países como Turquía, Georgia, Armenia y Moldavia son también regiones vinícolas del Viejo Mundo.
Los vinos del Nuevo Mundo son los provenientes de países o regiones donde la vinificación (y las uvas Vitis vinifera) fueron importadas con posterioridad. Por ejemplo, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, Chile, Argentina y Nueva Zelanda son regiones vinícolas del Nuevo Mundo. Además, en base a la definición, China, India y Japón son el Nuevo Mundo.
[amazon box = «B01CHRN7AS»]
Diferencias entre los vinos del Viejo y del Nuevo Mundo
A la pregunta de si los vinos del Viejo Mundo tienen un sabor diferente al de los vinos del Nuevo Mundo, hay que responder afirmativamente y estas diferencias entre los vinos del Viejo y del Nuevo Mundo provienen de las prácticas vitivinícolas y del efecto de la tierra y el clima sobre las uvas, lo que se conoce como el «terroir».
Los vinos del Viejo Mundo se describen a menudo como vinos con un sabor más ligero, con menos alcohol, mayor acidez y un sabor menos afrutado. En contrapartida los vinos del Nuevo Mundo se describen a menudo como vinos que se degustan maduros, con un grado de alcohol más alto, menos acidez y más afrutados.
A pesar de estas diferencias entre los vinos del Nuevo y el Viejo Mundo, hay muchas excepciones a la regla. Esto se debe a que los productores de vinos tienen un gran control a la hora de influir en el sabor final del vino. Llámelo una tradición vinícola si lo desea, pero muchas regiones del Viejo Mundo tienen reglas y regulaciones que dictan las prácticas de vinificación que en última instancia deciden el estilo de un vino.
Por ejemplo, si se hace el Malbec con las mismas metodologías vitivinícolas en Mendoza, Argentina y luego en Cahors, Francia, los vinos serían similares pero no iguales. En este caso, la diferencia está en las condiciones (el clima, la microfauna, etc.) de las dos regiones.
Entre los ejemplos que prueban la diferencia entre los vinos del Viejo y del Nuevo Mundo he leído algunos muy interesantes, de los que comparto uno contigo para que te hagas una idea de como son las cosas.
Merlot de Burdeos vs. Merlot de California
Una crítica del vino Rombauer, un Merlot de California, se apuntaba: Esta versión elegante y centrada ofrece aromas de grosellas y hierbas florales y atractivos aromas a cerezas, caramelo y especias.
[amazon box = «B07D9TL1NK»]
Análisis: En primer lugar se resaltan las características frutales de este vino así como a caramelo y especias que indican la crianza en roble. Resalta las hierbas frutales como un aroma pero no como un sabor, diciendo que este vino puede oler complejo pero que sabe más afrutado. Rombauer es conocido desde hace mucho tiempo por la elaboración de vinos muy frutales en el pasado y éste no es tan atrevido ni exuberante como otros que destacan por ser «Elegantes».
En la crítica del Chateau Siaurac, un Merlot de Burdeos, Francia, describen atractivas notas de trufa, grafito y ciruela entremezcladas con moca y cereza negra, un vino suave y con cuerpo. Destaca que por su pureza y su carácter es un vino que puede ser consumido en la próxima década.
Análisis: Lo primero que destaca en la descripción del Chateau Siaurace son los sabores más frecuentes de este vino. Al decir las palabras «Grafito»,»Trufa» y «Robusto» nos deja ver que es terroso. La indicación de que puede ser consumido en la próxima década, refleja que el vino tiene los componentes específicos que lo hacen digno de ser envejecido, lo cual no significa que el vino vaya a beber bien ahora.